¿Cuáles son los medicamentos que se pueden tomar para dejar de fumar?

¿Estás buscando ayuda para dejar de fumar? Conoce los medicamentos que pueden facilitar tu proceso de dejar el tabaco y mejorar tu salud.
6 minutos
Escrito por: Inma Alabajos
01/31/2025
¿Cuáles son los medicamentos que se pueden tomar para dejar de fumar?

Dejar de fumar es un reto difícil y, a menudo, puede parecer imposible ¿Quién va a aguantar mi mal genio? ¿Y si no puedo hacerlo? ¿Voy a engordar? ¿Puedo tomarme algunos medicamentos que me ayuden? Si estás aquí, es probable que ya hayas intentado dejar el tabaco en varias ocasiones o que te encuentres en un momento de indecisión, buscando formas de hacerlo de una vez por todas ¡Y lo vas a conseguir!

Aunque en Esvidas no proporcionamos tratamiento directo para dejar de fumar, entendemos lo que estás viviendo y lo importante que es contar con el apoyo adecuado en este proceso. Por eso, hemos creado este artículo, para ofrecerte información clara y útil sobre los medicamentos para dejar de fumar, una opción que ha demostrado ser efectiva para muchas personas que buscan superar esta adicción.

¿Qué es lo que tienes que saber en este punto?  Existen opciones médicas para dejar de fumar que pueden ayudarte a reducir los síntomas de abstinencia, controlar los impulsos y aumentar las probabilidades de dejarlo por completo. Sin embargo, es importante que sepas que, aunque los medicamentos son una buena opción, no son una solución mágica. El proceso requiere paciencia, compromiso y, a menudo, un enfoque integral que combine tratamiento médico, apoyo emocional y cambios en los hábitos diarios.

A lo largo de este artículo, te explicaremos los tratamientos farmacológicos más comunes, cómo funcionan y cómo pueden ser parte de tu plan para dejar el tabaco. Además, te daremos consejos prácticos que puedes aplicar en tu vida diaria, ayudándote a tomar decisiones informadas y a sentirte más seguro en tu camino hacia una vida libre de tabaco.

Soluciones para dejar de fumar ¿Qué medicamentos funcionan?

¿Por qué es importante tratar la adicción al tabaco con apoyo médico?

Aunque es posible dejar de fumar por tu cuenta, contar con apoyo médico para dejar de fumar puede marcar una gran diferencia en tu proceso. A veces, los intentos previos pueden generar frustración, especialmente cuando el camino parece más difícil de lo esperado ¿Cómo puede ser tan difícil? No es raro sentir que, aunque lo intentas, el éxito se escapa. Esto no significa que no estés luchando lo suficiente, sino que la adicción al tabaco tiene un componente físico y psicológico complejo que puede ser más fácil de manejar con la orientación adecuada.

El tratamiento contra la adicción al tabaco ofrece soluciones basadas en pruebas científicas que pueden mejorar tus probabilidades de éxito. Ya sea mediante medicamentos, terapia o un enfoque combinado, los profesionales de la salud te proporcionarán los pasos necesarios para superar los obstáculos que surgen al intentar dejar de fumar.

El impacto del tabaco en la salud y calidad de vida

Es importante que entiendas cómo el impacto del tabaco en la salud va mucho más allá de los problemas que pueden verse a simple vista. Aunque al principio el fumar puede parecer algo controlable, con el tiempo, los efectos negativos se vuelven más evidentes y difíciles de ignorar.

  • En cuanto a tu salud física, el tabaco está relacionado con una serie de enfermedades graves, como problemas respiratorios, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y varios tipos de cáncer. Aunque los efectos no se notan de inmediato, con cada cigarro que fumas, estás aumentando el riesgo de sufrir complicaciones de salud a largo plazo. La calidad de vida se ve claramente afectada cuando empiezas a notar síntomas como falta de aliento, tos constante o un cansancio extremo al realizar actividades cotidianas.
  • En el aspecto emocional, fumar puede convertirse en una forma de lidiar con el estrés, la ansiedad o la tristeza, pero al final, el tabaco solo refuerza esos sentimientos. La dependencia psicológica que se crea con el fumar hace que sea más difícil enfrentar los desafíos sin recurrir al cigarro. Esto puede generarte una sensación de frustración, pues sabes que lo estás haciendo, pero sientes que no puedes dejarlo.
  • Socialmente, el tabaquismo también tiene efectos negativos. Fumar puede hacer que te sientas aislado, ya que muchas veces las personas que no fuman prefieren evitar estar cerca de quienes lo hacen. Además, puede generar tensiones en tus relaciones cercanas, ya sea con tu pareja, amigos o familiares, quienes a menudo se preocupan por tu salud o no comprenden el porqué de tu hábito.

¿Cómo puedes cambiar todo esto? El primer paso para mejorar es tomar conciencia de su impacto y buscar apoyo.

¿Cómo influye el consumo de tabaco em la calidad de vida y la salud de las personas?

La necesidad de un tratamiento integral

Aunque algunas personas logran dejar de fumar con cambios en su estilo de vida o con determinación, en otros casos es necesario un enfoque más completo. Un tratamiento integral contra el tabaquismo, que combine apoyo médico, emocional y conductual, puede ser la clave para quienes enfrentan dificultades adicionales.

En estas situaciones, los medicamentos pueden ayudar a reducir los síntomas de abstinencia y los antojos, facilitando la transición. Pero más allá del aspecto físico, el apoyo emocional y conductual se vuelve fundamental, especialmente cuando los hábitos o el estrés siguen impulsando el deseo de fumar. Terapias como la cognitivo-conductual pueden ayudarte a identificar y cambiar los patrones de comportamiento relacionados con el tabaco.

Es importante destacar que no todas las personas necesitan este enfoque. Sin embargo, si sientes que tus intentos por dejar de fumar no han sido suficientes, o que el proceso es demasiado para ti, buscar ayuda médica y emocional puede proporcionarte las herramientas necesarias para superar la adicción al tabaco con mayor eficacia.

La necesidad de un tratamiento integral para dejar el tabaco

Medicamentos para dejar de fumar: Principales opciones farmacológicas disponibles

Dejar de fumar es un proceso único para cada persona, y lo que funciona para uno puede no ser la mejor opción para otro. Afortunadamente, existen varios medicamentos aprobados científicamente que pueden ser de gran ayuda para quienes desean dejar el tabaco. Estos no solo pueden reducir los síntomas de la abstinencia, sino también ayudar a controlar los antojos y las ganas de fumar.

Terapia de reemplazo de nicotina (TRN)

La Terapia de Reemplazo de Nicotina (TRN) es una de las opciones más recomendadas para quienes quieren dejar de fumar. Básicamente, funciona al suministrar una pequeña cantidad de nicotina al cuerpo sin los componentes dañinos del tabaco, ayudando a controlar los antojos y reducir los síntomas de abstinencia.

La TRN está disponible en varias formas, como chicles de nicotina, parches, pastillas… Cada opción tiene su propio beneficio. Por ejemplo, los chicles son útiles cuando sientes un antojo inmediato, mientras que los parches ofrecen una liberación constante de nicotina durante todo el día.

Lo bueno de la TRN para dejar de fumar es que ayuda a calmar esos síntomas incómodos, como la ansiedad, el cansancio o las dificultades para concentrarse, que a menudo surgen cuando dejas el cigarro. Al reducir esos efectos, te puede resultar más fácil mantener el control y resistir la tentación de fumar.

Como con cualquier tratamiento, la TRN puede traer algunos efectos secundarios. Los más comunes son:

  • Irritaciones en la piel si usas parches
  • Malestar estomacal al usar chicles o pastillas.

Como siempre, lo mejor es que lo hagas bajo la supervisión de un profesional de la salud para asegurarte de que el tratamiento se ajuste a tus necesidades.

Terapia de reemplazo de nicotina (TRN)

Bupropión (Zyban)

El Bupropión (también conocido como Zyban) es un medicamento que puede ser de gran ayuda si estás buscando dejar de fumar ya que actúa como un antidepresivo atípico y su principal función es modificar los niveles de neurotransmisores en el cerebro, como la dopamina y la norepinefrina, que están relacionados con el placer y la recompensa. Al influir en estos neurotransmisores, el bupropión ayuda a reducir el deseo de fumar, alivia los síntomas de abstinencia (como ansiedad y depresión) y disminuye el placer que se experimenta al fumar, lo que facilita superar la adicción al tabaco.

Sin embargo, siempre es importante hablar con tu médico antes de comenzar, ya que hay ciertas condiciones médicas donde el Bupropión no es recomendable, como:

  • Personas menores de 18 años.
  • Mujeres embarazadas.
  • Personas con antecedentes de convulsiones, trastornos alimentarios, enfermedad bipolar, o problemas con el alcohol.

Para comenzar a tomar Bupropión, se recomienda iniciar el tratamiento una semana antes de la fecha en la que planeas dejar de fumar. En algunos casos, puedes comenzar a tomar el medicamento y luego elegir una fecha dentro de un período de 4 semanas para dejar de fumar. La dosis inicial típica es de 150 mg una vez al día, aumentando a dos veces al día después de tres días, con al menos 8 horas de intervalo entre cada dosis. Es importante que sigas las indicaciones de tu médico con respecto a la duración del tratamiento.

En cuanto a los efectos secundarios, la mayoría de las personas toleran el Bupropión sin mayores problemas. Sin embargo, algunos pueden experimentar boca seca o dificultades para dormir. Si esto te sucede, puedes ajustar la hora en que tomas la segunda dosis para evitar interferencias con tu descanso nocturno.

Bupropión (Zyban) para dejar la adicción al tabaco

Vareniclina (Chantix)

La Vareniclina (también conocida como Chantix) es otro medicamento que puede ser una herramienta clave si estás buscando dejar de fumar. Este actúa directamente sobre los receptores de nicotina en el cerebro, ayudando a reducir tanto los antojos como los síntomas de abstinencia. De hecho, lo que hace la Vareniclina es bloquear los efectos físicos de la nicotina, lo que significa que, incluso si alguna vez decides fumar mientras estás en tratamiento, no experimentarás el mismo placer que antes.

Es muy importante que antes de empezar a tomar Vareniclina, hables con tu médico, ya que hay algunas situaciones en las que este medicamento no es adecuado. En particular, no se recomienda para:

  • Personas menores de 18 años.
  • Mujeres embarazadas.
  • Personas con antecedentes de problemas cardíacos o enfermedades mentales graves.

Para comenzar con la Vareniclina, se recomienda iniciar el tratamiento al menos una semana antes de la fecha en la que planeas dejar de fumar. Durante las primeras dos semanas, tomarás una dosis baja (0.5 mg una vez al día), que luego aumentará a 1 mg dos veces al día. Asegúrate de seguir las indicaciones de tu médico para ajustar la dosis de forma adecuada.

En cuanto a los efectos secundarios, la mayoría de las personas tolera bien la Vareniclina, pero algunos pueden experimentar ciertos inconvenientes, como:

  • Dolores de cabeza.
  • Problemas para dormir o somnolencia excesiva.
  • Sueños inusuales.
  • Estreñimiento, gases intestinales o náuseas.

Finalmente, un detalle importante a tener en cuenta es que la Vareniclina no debe combinarse con otros productos de nicotina (como parches, chicles o aerosoles), ya que esto podría aumentar el riesgo de efectos secundarios.

Superar el tabaquismo requiere tiempo y esfuerzo, pero es un objetivo alcanzable. Como dijo C.S. Lewis: «Lo que está detrás de nosotros y lo que está delante de nosotros son pequeños asuntos comparados con lo que está dentro de nosotros». Dentro de ti está la capacidad para lograrlo, y con la orientación y el apoyo necesario, puedes lograrlo.

author avatar
Inma Alabajos

Toda la información que necesitas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿HABLAMOS?

TE ESTAMOS ESPERANDO

Suscríbete a nuestra Newsletter y sé el primero en recibir nuevos recursos, información valiosa y herramientas clave para entender y superar las adicciones, o apoyar a tus seres queridos en su proceso de recuperación.

¿Quieres estar al día de nuestras novedades en recursos descargables?

    Nombre

    Apellidos

    Email *