Recuperación y familia: La importancia de estar unidos frente a la adicción

Tu apoyo puede marcar la diferencia para que tu ser querido supere una adicción ¿Cómo? Descubre cómo tú también puedes marcar un antes y un después.
6 minutos
Escrito por: Inma Alabajos
12/05/2024
Recuperación y familia: La importancia de estar unidos frente a la adicción

Si estás aquí, es porque alguien a quien quieres está enfrentando una adicción. Y probablemente te sientas agotado, perdido o incluso desesperado. Es normal... Vivir con una dependencia a sustancias, ya sea propia o de un ser querido, puede hacerte sentir que estás atrapado en un túnel oscuro, sin saber si hay salida. Día tras día, las emociones se acumulan: Miedo, frustración, culpa… Y lo peor es esa sensación de no saber qué hacer, de querer ayudar pero no tener las herramientas necesarias ¿Cómo se puede ayudar a alguien que está atrapado en las drogas? ¿Qué puedes hacer para que salga de ahí?

Te entendemos bien, muchos de nuestros asesores y trabajadores de Esvidas han pasado por lo mismo que tu ser querido, y ahora están dispuestos a ayudarte. No es fácil mirar a esa persona que quieres y ver cómo lucha contra algo que parece más fuerte que ella. Pero aquí está la verdad: No tienes que hacerlo solo. La recuperación no es un camino que se recorre en soledad; es un esfuerzo en equipo, y la familia juega un papel esencial en ese proceso.

Tú puedes ser el punto de partida que tu ser querido necesita. Más allá de las palabras, está tu presencia, tu paciencia y tu disposición a aprender y a crecer juntos. Sí, habrá días difíciles. Sí, habrá momentos en los que sientas que todo es en vano, pero mantener la unión como familia puede ser lo mejor que puedes hacer.

Ahora es el momento de actuar. Si estás enfrentando esta situación, has llegado al sitio correcto. Desde Esvidas, y a lo largo de este mismo contenido, hablaremos de todos y cada uno de los retos que enfrentan las familias, los beneficios de estar unidos y las herramientas necesarias para superar juntos la adicción.

En este artículo, vamos a hablarte desde el corazón y desde la experiencia. Aquí encontrarás respuestas a esas preguntas que no te atreves a hacer, consejos para enfrentar los baches y, sobre todo, esperanza. Porque aunque el camino sea complicado, la recuperación es posible… y juntos, como familia, podéis conseguirlo, de hecho, lo vais a hacer.

¿Por qué el apoyo familiar es clave para superar una adicción?

¿Por qué es fundamental el apoyo familiar en la desintoxicación de un ser querido?

Cuando un adicto lucha contra la necesidad de consumir, lo hace en un ambiente lleno de problemas emocionales, físicos y mentales. En este momento, el apoyo familiar tiene mucha importancia ¿Qué tan necesario es tu apoyo? La respuesta es clara: Tu presencia y ayuda pueden ser la clave que haga posible el cambio.

En muchas ocasiones, el adicto se siente solo y juzgado, atrapado en un ciclo de culpa y desesperación. Es aquí donde la familia puede ser su red de seguridad emocional. Cuando un ser querido se siente apoyado, escuchado y aceptado, su autoestima comienza a fortalecerse, y eso le da fuerza para seguir adelante, incluso en los momentos más difíciles.

Además, el proceso de desintoxicación y tratamiento puede generar una gran carga emocional, tanto para el adicto como para la familia. La presión por cambiar, el miedo a la recaída y las emociones contradictorias pueden angustiar. Y aquí, la familia actúa como un amortiguador. La calma, el apoyo emocional y el compromiso de estar ahí en cada momento difícil ayudan a reducir el nivel de estrés y ansiedad.

  • Pensemos en una situación concreta: Imagina que tu ser querido está en los primeros días del tratamiento. La ansiedad y el miedo a recaer lo agobian, y en un momento de desesperación, se derrumba. Tú, sin perder la calma, y en la primera visita, te acercas y le dices: «Estoy aquí, no estás solo». Ese simple gesto, puede ser lo que le dé la fuerza para seguir adelante. Tu apoyo constante, tu tranquilidad y tu amor son lo que más necesita en ese momento.

Los momentos de debilidad, los altibajos emocionales y los desafíos pueden llevar al adicto a dudar de su capacidad para conseguir desengancharse de las drogas. Aquí es donde el apoyo práctico de la familia entra en acción. No lo olvides, tu papel en este proceso es invaluable. Al ser esa fuente de apoyo constante, puedes ayudar a que recupere no solo su salud, sino también su autoestima y su vida.

¿Necesitas ayuda o consejo profesional?
Contacta con Esvidas, te ayudamos a formar un futuro mejor y a salir de la adicción. Por qué sabemos que lo conseguirás, estamos seguros de ello.

El impacto real de las adicciones en la dinámica familiar

Cuando una persona de la familia enfrenta una adicción, la dinámica familiar se ve profundamente alterada, provocando una serie de emociones difíciles de llevar en todos los miembros de la familia, y generando un ambiente de incertidumbre y tensión constante. Los sentimientos que surgen durante este proceso son difíciles de llevar y pueden influir significativamente tanto en el comportamiento de la familia como en el proceso de recuperación del ser querido.

Emociones que enfrentan las familias de personas con adicciones

Puede que ahora mismo, e incluso todos los días, pases por una montaña rusa de emociones que no entiendes y que te hacen sentir mal, pero es completamente normal que pienses así. Los sentimientos contradictorios cuando tienes un familiar dependiente son comunes y varían dentro de un amplio abanico de sentimientos.

  • Culpa: Te sientes responsable y te preguntas si has hecho algo mal o si podrías haber evitado que llegara a ese punto. Es importante entender que la adicción es una enfermedad, y no es culpa de nadie.
  • Frustración: Lo ves todos los días atrapado en el ciclo de la adicción, y eso te da impotencia. Intentas ayudarlo pero te niega la mano una y otra vez, quieres hablar con él, darle tu apoyo, pero nada… el adicto sigue rechazando el cambio.
  • Miedo: Temes que tu ser querido no logre superar la adicción o de que algo más grave ocurra y afecte a la vida de toda la familia. Este miedo puede ser tan paralizante que afecta tu capacidad para tomar decisiones.
  • Desesperanza: Cuando tus esfuerzos para ayudarlo parecen no dar resultados, la desesperanza aparece en ti, y empiezas a sentir y pensar que nada cambiará y que tu ser querido nunca lo conseguirá.

Toda esta mezcla de emociones en ti han afectado tu día a día, tu forma de vivir, de pensar, de dormir… pero también han creado un ambiente de tensión, desconfianza y tristeza. Este clima emocional puede influir negativamente en el proceso de recuperación del adicto. Cuando la familia no está en un lugar de comprensión y apoyo, la persona que lucha contra la adicción puede sentirse aún más rechazada y desconectada, lo que dificulta su compromiso con el tratamiento.

Emociones que enfrentan las familias de personas con adicciones

Codependencia en la familia: ¿Cómo identificarla y superarla?

La codependencia es un patrón de comportamiento en el que un miembro de la familia, muchas veces inconscientemente, apoya o facilita la adicción del otro. En lugar de ayudar a la persona adicta a enfrentarse a sus problemas, los familiares pueden caer en conductas que refuerzan la adicción, como cubrir las mentiras, asumir responsabilidades que no les corresponden o tolerar comportamientos destructivos.

Aunque estas acciones nacen del amor y el deseo de proteger, en realidad, alimentan la enfermedad de la adicción y dificultan la recuperación ¿No sabes si eres codependiente de tu ser querido? Algunas de las señales más comunes son?

  • Sentirse incapaces de decir «no» al adicto, incluso cuando sus acciones son destructivas o manipuladoras.
  • Hacer todo por el dependiente, desde solucionar problemas hasta asumir las consecuencias de sus acciones.
  • Sentirse vacío o perdido sin la necesidad constante de ayudar al adicto.

Tienes que aprender a gestionar las emociones, poner límites saludables y buscar apoyo. Puedes ser un pilar fundamental para la recuperación de tu familiar, pero no tiene que ser a costa de tu felicidad y bienestar.

Codependencia en la familia: ¿Cómo identificarla y superarla?

Barreras comunes al apoyo familiar y cómo superarlas

Es normal sentirse perdido o frustrado cuando, a pesar de tus esfuerzos, parece que nada funciona. Ayudar a un ser querido a superar una adicción implica enfrentarse a desafíos constantes, superar barreras que nunca imaginaste y vivir con una preocupación permanente…

Uno de los mayores obstáculos es el estigma social. La adicción sigue siendo un tema tabú en muchas comunidades, y muchas personas, incluida la familia, sienten vergüenza o miedo por lo que opinen los demás. Esto puede generar un ambiente en el que se eviten conversaciones abiertas o se minimicen los problemas reales.

  • ¿Cómo superar esta barrera? ¿Cómo dejar de sentir vergüenza? Aprende todo lo que puedas sobre la adicción y reconócela como una enfermedad, no como un defecto. Puedes compartirlo con amigos cercanos.

Además, es común que las familias saquen problemas del pasado y que se agraven cuando un familiar tiene un problema de adicción. Principalmente surgen de resentimientos antiguos, o incluso estructurales, como la falta de comunicación y pueden hacer que sea aún más difícil ayudar.

  • ¿Cómo evitar el resentimiento hacia tu familiar adicto? Un profesional puede ayudarte a identificar patrones destructivos, como los reproches o el rechazo, y a crear un espacio seguro para hablar sobre las emociones sin culpar.

Lo peor que un familiar puede hacer es desconocer cómo funciona realmente el proceso de desintoxicación. Muchas familias no entienden la complejidad de la adicción y el tratamiento necesario, provocando frustración y malentendidos.

  • ¿No tienes idea de lo que realmente es la adicción? ¿Cómo puedes aprender? Asiste a talleres, lee material de apoyo o consulta con los profesionales de Esvidas, esto te ayudará a entender mejor el proceso y lo difícil que es el camino.

Debes tener paciencia, tú eres fuerte para conseguirlo, y tu familiar depende en gran parte de eso. Los baches que vas a tener que pasar son reales, pero no insuperables. Con el conocimiento, la educación y el apoyo emocional, podrás enfrentar estos desafíos de manera efectiva y conseguir lo que tanto tiempo llevas queriendo: Qué tu hijo, nieto, marido o familiar vuelva a ser el de antes.

Barreras comunes al apoyo familiar y cómo superarlas

Preguntas frecuentes

¿Qué significa brindar apoyo emocional a un ser querido en recuperación?

Ofrecer apoyo emocional a un familiar adicto no es hacer o darle todo lo que quiera, sino aportar entorno de comprensión, aliento y empatía durante todo el proceso de sanación. Se trata de «estar allí» físicamente y de conectar con él de nuevo a un nivel emocional. Hazle saber que entiendes lo que está viviendo, lo mal que lo está pasando.

Dale consuelo y calma en esos momentos de ansiedad y estrés, pero no lo presiones ni esperes resultados inmediatos, eso no va a pasar.

¿Cómo puedo evitar caer en la codependencia?

No eres el “salvador” de nadie, tu familiar tiene que salir por sí mismo de la adicción en la que se ha metido, y para que lo pueda conseguir tu debes de evitar la codependencia.

Fomenta su responsabilidad, cuida de tu propio bienestar emocional y mantén una comunicación abierta y honesta para evitar involucrarte en dinámicas destructivas.

Además, es importante buscar apoyo para ti mismo, como grupos de ayuda para familiares, y educarte sobre la adicción para que puedas entender mejor la situación. El amor y el apoyo son esenciales, pero la adicción requiere tratamiento profesional.

¿Es necesario que toda la familia asista a terapia?

No siempre es necesario que todos los miembros de la familia asistan a terapia, pero es recomendable que aquellos que interactúan directamente con el adicto participen. En algunos casos, puede ser suficiente con que un miembro de la familia reciba apoyo y luego comparta lo aprendido con los demás.

¿Qué hago si mi ser querido rechaza mi apoyo?

¿Te ha pasado alguna vez que no puedes concentrarte porque tienes la cabeza en otro lugar o porque, en ese momento, simplemente te sientes incapaz? ¿Y terminas dejando todo de lado porque ya no puedes más? Algo muy parecido les ocurre a las personas que enfrentan una adicción.

La adicción puede hacer que la persona se sienta avergonzada, defensiva o incapaz de enfrentar su problema, lo que se traduce en rechazar la ayuda, incluso si está siendo ofrecida con buenas intenciones.

Todo cambia, ya lo has visto, lo estás viviendo: La dinámica familiar, las emociones, las ilusiones… Hay días llenos de preguntas y noches cargadas de preocupación. Pero también hay algo que nunca cambia: El amor que sientes por esa persona y el deseo de que, juntos, podáis encontrar la salida.

Es cierto, habrá momentos difíciles. No siempre sabrás qué hacer, y puede que incluso dudes de si estás ayudando realmente. Pero lo importante es seguir ahí, con paciencia, comprensión y el compromiso de hacerlo juntos. Porque cada paso, por pequeño que sea, cuenta.

Recuerda, no estás solo en este viaje. Si necesitas orientación o apoyo profesional para ti o tu ser querido, da el primer paso y busca ayuda. Cada esfuerzo suma y, con Esvidas, creemos que todos pueden encontrar la salida.

Paula Moreno

La opinión de Coral – Asesora terapéutica de Esvidas

Nada cambia hasta que decides hacerlo. Di sí a tu recuperación, confía en tus capacidades y demuestra que puedes salir adelante.

Sobre Coral Morales - Asesora terapéutica de Esvidas
author avatar
Inma Alabajos

Toda la información que necesitas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿HABLAMOS?

TE ESTAMOS ESPERANDO

Suscríbete a nuestra Newsletter y sé el primero en recibir nuevos recursos, información valiosa y herramientas clave para entender y superar las adicciones, o apoyar a tus seres queridos en su proceso de recuperación.

¿Quieres estar al día de nuestras novedades en recursos descargables?

    Nombre

    Apellidos

    Email *