La información que necesitas en Esvidas
Es probable que sientas miedo, incertidumbre y muchas preguntas sin respuesta: ¿Cómo podré continuar el proceso de recuperación después de pasar por un centro de ingreso? ¿Podré adaptarme a esta nueva rutina? ¿Realmente funcionará y podré vivir sin hacerme daño a mi o a los demás? Estas emociones son normales, y es importante que sepas que no estás solo en este camino. Existen recursos para acompañarte y apoyarte en cada etapa, como los pisos tutelados para adictos en recuperación.
En las viviendas tuteladas para adictos, el día a día está estructurado para ayudarte a recuperar el control de tu vida. Las rutinas diarias, las actividades terapéuticas y el acompañamiento de profesionales no solo te proporcionan estabilidad, sino también las herramientas necesarias para fortalecer tu autonomía y tu bienestar emocional.
¿Te preguntas cómo es la vida en un piso tutelado? Aquí, y desde Esvidas, te contamos todo sobre nuestro tratamiento: Desde cómo se organizan las jornadas, las actividades que realizarás para mantenerte enfocado, y cómo estas pequeñas rutinas te ayudan a construir nuevos hábitos y a enfrentar la vida con mayor confianza.
Este artículo está pensado para ti, que estás buscando respuestas. Tu recuperación es posible, y los pisos tutelados pueden ser el lugar donde comience tu transformación. Acompáñanos y descubre cómo es un día en un piso tutelado y por qué puede ser el cambio que tanto necesitas.
El ingreso a un piso tutelado: La importancia de esta fase en el proceso
Si estás aquí, significa que ya has recorrido una parte importante del camino: Has dado el primer paso en un centro de adicciones y has comenzado a enfrentarte a tu recuperación. Lo peor ya ha pasado, ahora llega una nueva etapa en tu proceso: El ingreso a un piso tutelado, un lugar donde podrás empezar a reconstruir tu vida con más autonomía, pero siempre con el apoyo que necesitas para no sentirte solo.
¿Cómo funciona el proceso inicial de ingreso?
Ahora, estás dejando atrás un lugar donde te sentías más contenido para dar un paso hacia un espacio que, aunque sigue siendo seguro, te exigirá poner en práctica lo que has aprendido. Pero, créenos, este es un gran avance. En las viviendas terapéuticas, empezarás a ganar confianza en ti mismo y a descubrir que puedes recuperar el control de tu vida poco a poco ¿Cómo funciona el proceso inicial de ingreso?
- Primera evaluación y bienvenida: Al llegar al piso tutelado, tendrás una entrevista inicial con el equipo de profesionales de Esvidas. Aquí nadie te juzga ni te presiona. Se trata de escucharte, entenderte y ofrecerte el apoyo necesario.
- Adaptación al nuevo entorno: Los primeros días pueden parecer un poco agobiantes, pero no estás solo. Los profesionales te acompañarán para que conozcas la dinámica del piso, a tus compañeros y las rutinas diarias.
- Establecimiento de objetivos personales: Junto al equipo terapéutico, definirás nuevas metas que te ayuden a avanzar hacia la autonomía y la responsabilidad. Estas metas se ajustan a tus capacidades y ritmo, para que el proceso sea lo más llevadero posible
¿Por qué esta fase es tan importante?
El ingreso a un piso tutelado no es cualquier paso: Es el puente entre lo que has logrado hasta ahora y la vida independiente que quieres recuperar. En esta etapa:
- Pondrás en práctica lo aprendido: Las herramientas y habilidades que has trabajado en el centro de adicciones se convertirán en parte de tu día a día.
- Aprenderás a gestionar tu tiempo y tus responsabilidades: Desde organizar tus rutinas hasta realizar tareas cotidianas como cocinar o llevar un presupuesto.
- Seguirás creciendo con apoyo profesional: Estarás acompañado por un equipo de terapeutas y responsables que estarán ahí para guiarte cuando lo necesites.
Es normal que pienses: «¿Y si no puedo hacerlo? ¿Y si me cuesta adaptarme? ¿Será este el lugar adecuado para mí?» Pero debes recordar que nadie espera que llegues con todas las respuestas. El ingreso a un piso tutelado está pensado para que comiences poco a poco, con el apoyo necesario para sentirte seguro desde el primer día.
Dar este paso significa abrirte a la posibilidad de una vida mejor, una vida en la que recuperes el control, la estabilidad y la esperanza. Tú puedes hacerlo, y aquí encontrarás lo que necesitas para lograrlo. El primer paso siempre es el más difícil, pero también el más importante.
Rutinas diarias en las viviendas terapéuticas para adictos
Puede que, al principio, la idea de tener una rutina estructurada te dé algo de miedo o te parezca difícil de seguir, sobre todo después de haber vivido lo que es el día a día en un centro de ingreso y las pautas que siguen nuestros horarios. Es normal. Después de todo, salir de la adicción significa enfrentarse a muchos cambios, y volver a empezar de cero nunca es sencillo. Pero con el tiempo, te sorprenderá lo bien que sienta volver a tener un horario, un orden y un propósito. No será una obligación. Será tu comodín para sentirte mejor contigo mismo, para recuperar esa sensación de control que creías perdida.
En un piso tutelado, tu día empieza y termina de forma organizada. No hay espacio para el caos, pero tampoco para el agobio. Todo tiene un propósito y está pensado para que te sientas acompañado, seguro y con las herramientas necesarias para avanzar.
- Nada más empezar el día, y antes de hacer cualquier otra cosa, te juntas con tus compañeros e iniciáis la terapia del día.
- Por la mañana, te levantas, haces tu cama, ordenas tu espacio… Puede parecer simple, pero estos pequeños pasos te enseñan a cuidar de ti mismo y de tu alrededor, así como a ordenar tu mente mientras dejas arreglado todo lo que tienes alrededor. A medida que lo repites, se vuelve un hábito, y cuando algo se convierte en rutina, deja de ser un esfuerzo. Te sale solo.
- Después, llega el momento de compartir con tus compañeros. El desayuno te sirve para empezar el día con calma, en comunidad. Aquí no estás solo, y eso se nota en cada pequeño momento.
- A lo largo del día, las actividades se combinan entre trabajo personal y tiempo para ti. Las terapias individuales y grupales son una parte fundamental de tu rutina. Hablar con los profesionales y tus compañeros te ayuda a poner en orden tus pensamientos, expresar lo que sientes y entender que no estás solo en esto. Cada sesión es una oportunidad para soltar peso, entender lo que te pasa y descubrir nuevas herramientas para seguir avanzando.
- Pero no todo es terapia. También hay actividades físicas y prácticas, porque cuerpo y mente van de la mano. Ir al gimnasio, salir a caminar o participar en actividades deportivas no solo te ayuda a sentirte mejor físicamente, también libera tu mente. Te da energía, mejora tu estado de ánimo y te enseña a disfrutar del movimiento y el cuidado de tu cuerpo.
- Y luego está el tiempo para lo más cotidiano, lo que muchos damos por hecho, pero que para ti ahora puede significar mucho: Hacer la compra, cocinar, limpiar… Recuperar estas pequeñas rutinas diarias es fundamental porque te enseñan a ser autónomo y responsable de tu propia vida. Aprenderás a organizarte, a tomar decisiones y, sobre todo, a confiar en tus capacidades. Porque sí, eres capaz. Quizás lo habías olvidado, pero aquí lo vas a recordar.
- Al final del día, antes de dormir, hay un momento importante: La reflexión. Hacer una pausa para pensar en cómo ha sido tu día, cómo te has sentido y qué puedes mejorar te ayuda a conocerte mejor y a ver lo mucho que estás avanzando. Es un momento solo para ti, para mirar hacia dentro y darte cuenta de que cada día cuenta, cada pequeño esfuerzo suma.
Cada rutina, cada momento, lo compartirás con personas que, como tú, están en este camino de recuperación. Juntos aprenderéis, creceréis y os daréis cuenta de que cada pequeño esfuerzo cuenta. Confía en el proceso y en ti mismo. La rutina será la brújula que te guiará hacia una vida más equilibrada, más sana y, sobre todo, más tuya.
La importancia de las actividades recreativas y de exposición
Es común pensar que todo tiene que ver con trabajo duro y esfuerzo constante. Pero, en realidad, hay algo igual de importante a la hora de dejar las drogas: El tiempo para ti mismo, para disfrutar, relajarte y reconectar con la vida. Las actividades recreativas para adictos en recuperación son muy importantes en este punto, pues te dan una opción de salir del entorno habitual y de disfrutar de momentos de distracción que son clave para recuperar la alegría y la ilusión.
Entre las actividades recreativas en pisos tutelados, hay opciones para todos los gustos:
- Ver una película en grupo.
- Disfrutar de un partido de fútbol o baloncesto.
- Hacer una caminata por la naturaleza.
- Talleres creativos.
Lo mejor de todo es que, a través del ocio, puedes empezar a reconectar con esa parte de ti que tal vez pensabas perdida: La capacidad de disfrutar y de reírte sin preocupaciones. Puede que al principio te cueste imaginarte disfrutando de este tipo de momentos, pero créenos, poco a poco te irás dando cuenta de que estas actividades tienen un poder transformador. Te devuelven la ilusión, te permiten ver las cosas desde otro ángulo y te ayudan a recordar que la vida también está hecha de momentos divertidos y agradables.
La opinión de Juan Carlos – Asesor terapéutico de Esvidas
Los pisos tutelados son la mejor forma de entrenar a los adictos para afrontar los desafíos de una vida cotidiana que les permita una reinserción exitosa.
Trabajo terapéutico multidisciplinar: Un enfoque integral en Esvidas
Cuando hablamos de un apoyo integral en recuperación de adicciones, nos referimos a algo mucho más completo que tratar los síntomas de la adicción a las drogas. En Esvidas, nos enfocamos en tu proceso como un todo: Tus emociones, tus pensamientos, tus relaciones y tu día a día…
Por eso combinamos terapias individuales, donde tendrás la oportunidad de hablar sobre lo que sientes y lo que te preocupa, con terapias grupales, donde podrás compartir y aprender de las experiencias de los demás, pudiendo trabajar en ti mismo y sentirte parte de compañeros que te apoyan.
Nuestro equipo de profesionales está formado por psicólogos, terapeutas y otros especialistas en adicciones que van a estar a tu lado en cada momento. No estás solo en este camino; siempre tendrás profesionales que te apoyan y te guían. Ellos están ahí para ayudarte a dar cada paso con seguridad, para que puedas superar tus dificultades y recuperar el control de tu vida.
La asamblea general y el inventario ¿Por qué es uno de los momentos clave?
En tu proceso de recuperación, hay momentos que realmente te ayudan a dar pasos hacia adelante, a sentirte más conectado contigo mismo y con los demás. La asamblea general en pisos tutelados y el diario inventario son dos de esos momentos clave que, aunque a veces parezcan pequeños, tienen un gran impacto en cómo avanzas.
¿Qué sucede en la asamblea general?
La asamblea general en las viviendas tuteladas es un momento de encuentro donde todos los miembros del piso se reúnen para hablar, escuchar y compartir. Es un lugar de reflexión, comunicación y crecimiento en grupo, donde podrás expresar tus pensamientos, emociones y preocupaciones.
La idea es que, al final de cada sesión, todos os llevéis algo positivo: Ya sea una reflexión que os ayude a crecer personalmente o una solución para algún conflicto que se haya planteado. Desde Esvidas pensamos que este tipo de actividades son fundamentales para el proceso de recuperación, porque no solo se trata de sanar individualmente, sino también de aprender a vivir y crecer en comunidad.
El diario inventario: Reflexiona, siente y avanza cada día
El inventario diario en los pisos terapéuticos es como un pequeño paso al final del día, un momento solo para ti. Al escribir sobre lo que has vivido, te das cuenta de los pequeños logros que, con el tiempo, se convierten en grandes cambios. Este momento es solo tuyo: Puedes ser honesto, sin miedo a ser juzgado, y reconocer tanto lo que has hecho bien como lo que necesitas seguir trabajando.
Habrá días en los que pienses que es una misión imposible, en los que tal vez te cueste seguir adelante, pero también habrá momentos en los que te darás cuenta de lo mucho que has avanzado. Este primer paso hacia la recuperación de adicciones es solo el comienzo, y aunque a veces pueda parecer un desafío, te va a devolver la vida que realmente mereces: Una vida con propósito, equilibrio y esperanza. Y en Esvidas, estamos aquí para ayudarte a lograrlo.
0 comentarios