Legislación Nacional sobre Drogas

Tratamiento de adicciones

En esta sección te ofrecemos una guía completa sobre la normativa legal y las disposiciones vigentes en materia de drogas, incluyendo las directrices clave del Plan Nacional sobre Drogas. Entiende cómo se regulan los aspectos relacionados con la prevención, el consumo, la comercialización y el tratamiento de las adicciones. Además de las leyes nacionales, también encontrarás información sobre normativas provinciales y locales.

Este espacio está diseñado tanto para quienes buscan orientación legal como para familiares y personas en proceso de recuperación que necesiten conocer sus opciones dentro del marco normativo. Accede a esta información y comprende el contexto jurídico que respalda la lucha contra las adicciones.

Normativa Nacional sobre Drogas: Lo que dice la Ley

Recursos

Documentos oficiales | Legislación nacional de adicciones

Normativa de ámbito estatal / Índice Cronológico

Normativa de ámbito estatal

Índice Cronológico

DESCARGAR NORMATIVA

Normativa de ámbito estatal / Índice sistemático

Normativa de ámbito estatal

Índice Sistemático

DESCARGAR NORMATIVA

Normativa de ámbito autonómico / Índice Cronológico

Normativa de ámbito autonómico

Índice Cronológico

DESCARGAR NORMATIVA

Normativa de ámbito autonómico / Índice Sistemático

Normativa de ámbito autonómico

Índice Sistemático

DESCARGAR NORMATIVA

Normativa de ámbito municipal / Índice Cronológico

Normativa de ámbito municipal

Índice Cronológico

DESCARGAR NORMATIVA

Normativa de ámbito municipal / Índice Sistemático

Normativa de ámbito municipal

Índice Sistemático

DESCARGAR NORMATIVA

Normativas internacionales / Índice Cronológico

Normas internacionales

Índice Cronológico

DESCARGAR NORMATIVA

Normativas internacionales / Índice Sistemático

Normas internacionales

Índice Sistemático

DESCARGAR NORMATIVA

Circulares, Instrucciones, Resoluciones, Informes parlamentarios / Cronológico

Circulares, Instrucciones, Resoluciones, Informes parlamentarios

Índice Cronológico

DESCARGAR NORMATIVA

Circulares, Instrucciones, Resoluciones, Informes parlamentarios / Sistemático

Circulares, Instrucciones, Resoluciones, Informes parlamentarios

Índice Sistemático

DESCARGAR NORMATIVA

Legislación autonómica / Vigente sobre Juegos de Azar y Apuestas con finalidad preventiva

Legislación Autonómica

Vigente sobre Juegos de Azar y Apuestas con finalidad preventiva

DESCARGAR NORMATIVA

Preguntas frecuentes de la Legislación Nacional sobre Drogas

¿Qué es la Estrategia Nacional sobre Adicciones y cuáles son sus planes de acción?

La Estrategia Nacional sobre Adicciones es el marco que regula la prevención y tratamiento de las adicciones en España, incluyendo las relacionadas con sustancias y las conductas adictivas, como el juego patológico. Define prioridades en áreas clave como la prevención, asistencia, rehabilitación e inserción social.

Se desarrolla a través de Planes de Acción, como el Plan de Acción 2021-2024, que implementa medidas específicas en colaboración con el Gobierno, comunidades autónomas y entidades sociales. Este enfoque busca garantizar una atención coordinada y eficaz en todo el territorio nacional.

¿Qué organismos participan en el desarrollo del Plan Nacional sobre Drogas?

El Plan Nacional sobre Drogas está coordinado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad. Esta delegación lidera las estrategias nacionales de prevención, tratamiento y control de las adicciones.

A nivel nacional, colaboran cuerpos de seguridad como la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como organismos internacionales, como el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) y la ONU. Este modelo multidisciplinar garantiza un enfoque integral para combatir las adicciones.

¿El Plan Nacional sobre Drogas incluye programas de rehabilitación y reinserción social?

Sí, el Plan Nacional sobre Drogas no solo se centra en la prevención y el control del consumo, sino que también prioriza la rehabilitación y reinserción social. A nivel estatal, se promueven programas que ayudan a las personas afectadas a recuperar su autonomía y calidad de vida.

Estos incluyen formación laboral, apoyo psicológico y acciones para la integración social, desarrollados en colaboración con entidades públicas y organizaciones sociales.

¿Existen estadísticas nacionales sobre el consumo de drogas en España?

Sí, la DGPNSD elabora y publica estudios nacionales como la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) y la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes (ESTUDES).

Estas investigaciones analizan las tendencias de consumo y permiten evaluar el impacto de las políticas nacionales en la prevención y tratamiento de adicciones. Los resultados están disponibles en el sitio web oficial del Plan Nacional sobre Drogas.

¿Qué normativa y leyes regulan el consumo y la posesión de drogas en España?

El consumo y la posesión de drogas están regulados por la Ley Orgánica 4/2015, de Protección de la Seguridad Ciudadana, que sanciona el consumo en lugares públicos y la posesión sin justificación médica.

El Código Penal establece el tráfico de drogas como un delito grave, con penas que dependen de la cantidad y el tipo de sustancia. Estas leyes forman parte de un enfoque que combina la prevención, la sanción y la promoción del tratamiento.

¿El Plan Nacional sobre Drogas aborda las adicciones sin sustancia?

Sí, desde su actualización en 2017, la Estrategia Nacional sobre Adicciones incluye las adicciones comportamentales, como el juego patológico y el uso abusivo de nuevas tecnologías.

Se desarrollan programas de concienciación, prevención y tratamiento que abordan estas conductas compulsivas, en respuesta a los desafíos emergentes en salud pública.

¿La legislación española considera la adicción una enfermedad?

Sí, en España la adicción está reconocida como una enfermedad crónica tratable por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el sistema de salud nacional.

Esta consideración permite que las personas accedan a tratamientos especializados y refuerza un enfoque sanitario centrado en la rehabilitación y la integración social.

¿Cuál es la diferencia entre consumo, posesión y tráfico de drogas según la legislación española?

  • Consumo: No se penaliza si es en espacios privados, pero el consumo público se sanciona administrativamente.
  • Posesión: Está sancionada en espacios públicos según la Ley Orgánica 4/2015, salvo que sea para uso médico.
  • Tráfico: Constituye un delito grave tipificado en el Código Penal, con penas que dependen de la sustancia, cantidad e implicación.

¿Qué programas preventivos impulsa el Plan Nacional sobre Drogas?

El Plan Nacional sobre Drogas desarrolla programas preventivos en ámbitos como el escolar, familiar y comunitario. Ejemplos destacados incluyen el Programa de Prevención Escolar, que educa sobre los riesgos del consumo, y campañas nacionales de sensibilización para reducir el daño en espacios de ocio nocturno.

Además, promueve la formación de profesionales en sectores clave para fortalecer la prevención y la detección temprana de adicciones, así como de docentes y familiares, con actividades que fomentan hábitos saludables y alertan sobre los riesgos del consumo.

¿Qué recursos legales existen para personas con problemas de adicción en España?

El sistema nacional ofrece medidas como atención sanitaria especializada, programas de rehabilitación en centros penitenciarios y recursos judiciales para medidas alternativas a la prisión, siempre que haya compromiso con el tratamiento.

El Plan Nacional sobre Drogas también apoya la reinserción social y laboral mediante subvenciones y proyectos específicos en colaboración con ONG y otras entidades nacionales.

¿Buscas atención inmediata adaptada a tus necesidades?

En Esvidas, nuestro compromiso es ayudarte a recuperar tu vida. Con centros de desintoxicación y servicios psicológicos en toda España, te ofrecemos apoyo personalizado, servicios de calidad y un enfoque humano y profesional para que tomes el control de tu salud física y mental. Ya sea que busques un tratamiento de ingreso, presencial o ambulatorio, te acompañaremos en cada paso hacia la recuperación.

Siguientes pasos para la rehabilitación de adicciones

Diferentes opciones para el tratamiento integral de la adicción

Entendemos que tomar la decisión de buscar ayuda puede ser difícil. Aquí encontrarás información clara y detallada sobre las diferentes opciones de tratamiento disponibles. Estamos aquí para ayudarte a elegir el camino que mejor se adapte a tus necesidades.

Conoce nuestros tratamientos

Ayuda y orientación para familiares de drogodependientes

Apoyar a un ser querido que enfrenta una adicción puede ser un desafío emocional. Con Esvidas, encontrarás consejos sobre cómo abordar esta delicada situación y cómo puedes ayudar a tu familiar a encontrar el tratamiento adecuado.

Empieza a apoyar a tu familiar hoy

Los centros de Esvidas: Así es como podemos ayudarte

No importa dónde te encuentres, siempre habrá un centro de Esvidas cerca de ti, listo para ofrecerte el apoyo que necesitas. Si buscas apoyo, información o soluciones para superar una adicción, no dudes en contactarnos. Juntos podemos encontrar el camino hacia una vida más saludable y plena.

Sevilla

Logo Sevidas

Oviedo

Logo Asturvida

Badajoz

Logo Marvidas

Cádiz

Logo Reinservida

Valencia

Logo Inspirando Vidas

Conoce las fases de tu recuperación

Te ofrecemos un lugar donde puedas desconectar del ruido y la presión del día a día, pensado para tu tranquilidad y recuperación. En Esvidas, encontramos el centro de tratamiento que mejor se ajuste a tus necesidades y ubicación, rodeados de entornos serenos y discretos que facilitan el proceso de sanación. Aquí, lejos del bullicio de la ciudad, cada detalle está enfocado en ayudarte a enfrentar la adicción que tanto daño te está haciendo, dándote la calma y el apoyo que necesitas para reencontrarte contigo mismo.

Conoce las fases de recuperación

Resuelve todas tus dudas

Nuestros últimos contenidos: Todo lo que debes saber

La adicción es un problema que requiere comprensión y atención. Ya sea como persona que consume o como familiar afectado, es fundamental entender la gravedad de esta situación y conocer las diversas soluciones disponibles. En Esvidas, estamos aquí para ser el apoyo que necesitas en este camino.

¿Cuáles son los medicamentos que se pueden tomar para dejar de fumar?

¿Estás buscando ayuda para dejar de fumar? Conoce los medicamentos que pueden facilitar tu proceso de dejar el tabaco y mejorar tu salud.

¿Cuáles son los medicamentos que se pueden tomar para dejar de beber?

¿Te preguntas si los medicamentos para el alcoholismo realmente funcionan? Las opciones que pueden ayudarte a superar la adicción de forma efectiva.

¿Cómo ayudar un drogadicto que no quiere ser ayudado?

El rechazo a la ayuda es algo común en las personas con adicción. Descubre cómo estar ahí para apoyarlos en su camino hacia la recuperación.

Ingreso involuntario de un adicto: ¿Qué decisiones debe tomar la familia? Así es como puedes marcar la diferencia

¿Un ser querido necesita ayuda? Aprende cómo la familia puede facilitar el ingreso involuntario a un centro de desintoxicación.

Qué es la enajenación mental y cómo se determina en casos de adicción

¿Sabías que la enajenación mental afecta la evaluación legal del ingreso involuntario o tratamiento en un centro? Toda la información aquí.

¿Cómo cambia el ingreso involuntario las dinámicas familiares? La tensión que genera en la comunicación

¿Te preocupa cómo el ingreso involuntario en un centro afectará a tu familiar adicto? Descubre los impactos emocionales y cómo controlar las tensiones.

Ingreso involuntario: ¿Solución definitiva o un problema sin resolver? Analizamos sus pros y contras

¿Es realmente la mejor solución ingresar a un adicto en un centro en contra de su voluntad? Analiza los pros y contras de esta decisión tan importante.

¿Cómo es la vida diaria en un piso tutelado para adictos en recuperación?

¿Te preguntas cómo será tu día a día en un piso tutelado para adictos en recuperación? La estructura, el apoyo y las rutinas diarias…

Alcohólicos anónimos y su influencia en la rehabilitación de adicciones

Sabías que, para muchos adictos ¿Alcohólicos Anónimos ha sido una red de apoyo vital? Descubre cómo puede ayudarte a romper con las drogas.

El proceso para ingresar en un piso terapéutico después del tratamiento

¿No sabes cómo continuar después del tratamiento en el centro de adicciones? Te contamos cómo empezar tu vida en un piso terapéutico.

La ayuda que necesitas en Esvidas

El primer paso siempre es el más difícil, pero también el más importante. No dejes que el miedo o la duda te detengan. Estamos aquí para ayudarte, para caminar contigo y demostrarte que es posible.


¡Te llamamos GRATIS!